Virtudes para lograr la felicidad según Aristóteles
Por Sandra B
Aristóteles buscaba encauzar los deseos hacia la felicidad a través de las virtudes, un punto medio entre el exceso y la carencia.
Nadie tiene duda de que alcanzar la felicidad se logra con una vida virtuosa, pero para la mayoría la felicidad consiste en los placeres que el mundo material comparte, aun sabiendo que cualquier ser humano sabio la busca en el ejercicio de la vida intangible.
La felicidad se trata de vivir y obrar el bien; es decir, de llevar una vida rica en virtudes.
La filosofía y ética griegas estaban dirigidas a la formación del carácter. Aristóteles, buscaba no eliminar los deseos, sino encauzarlos hacia ese fin que es la felicidad.
Virtudes como el:
Coraje que es el punto medio entre la cobardía y la imprudencia. La persona valiente es consciente del peligro, pero va de cualquier manera. Templanza es la virtud entre el exceso de indulgencia y la insensibilidad. Aristóteles juzgaría a la persona que nunca bebe tan severamente como a la que bebe demasiado. Generosidad es la virtud de la caridad, este es el medio dorado entre la mezquindad y dar más de lo que puedes pagar. Magnificencia la virtud de vivir extravagantemente. Descansa entre la mezquindad y la vulgaridad. Aristóteles no ve razón para ser ascético, pero también advierte contra ser llamativo. Magnanimidad la virtud relacionada con el orgullo; es el punto medio entre no darse suficiente crédito y tener delirios de grandeza. Es un hecho que también debemos actuar en este sentido de autoestima y luchar por la grandeza. Paciencia esta es la virtud que controla el temperamento. La persona paciente no debe enojarse demasiado, ni dejar de enojarse cuando debería. Verdad la virtud de la honestidad. Aristóteles la sitúa entre los vicios de la mentira habitual y el hecho de no tener tacto o jactancia. Astucia es el punto medio entre bufonería y grosería; esta es la virtud de tener un buen sentido del humor. Simpatía aunque ser amistoso podría no parecer una virtud moral, Aristóteles afirma que la amistad es una parte vital de una vida bien vivida. Esta virtud está en el justo medio entre no ser amable en absoluto y ser demasiado amigable con demasiadas personas. Vergüenza el punto medio entre ser demasiado tímido y ser desvergonzado. La persona que tenga la cantidad correcta de vergüenza entenderá cuando haya cometido un error social o moral, pero no tendrá miedo de arriesgarse. Justicia la virtud de tratar justamente a los demás. Está a la mitad entre el egoísmo y el desinterés. Esta virtud también se puede aplicar en diferentes situaciones y Aristóteles tiene un capítulo completo dedicado a las diversas formas que puede tomar.
