Real de Catorce - San Luis Potosí
Hoy haremos un recorrido por Real de Catorce en el estado de San Luis Potosí.
Este lugar se llama así porque Real hace referencia a las minas de plata que ahí había y Catorce por el número de ladrones que se escondieron en este lugar. Real de Catorce se encuentra a una altitud de 2770 msnm y la principal vía de acceso es a través de un túnel de 2300 metros de longitud que fue inaugurado el 2 de abril de 1901 denominado Ogarrio, en honor al pueblo de España así denominado (Ruesga) de donde Santos Sainz de la Maza y Ezguerra Zorrilla, Padre de Gregorio Sainz de la Maza y Gómez de la Puente era originario.
Real de Catorce fue uno de los grandes centros mineros de San Luis Potosí conocido anteriormente como Real de Minas de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Guadalupe de los Álamos de Catorce.

Créditos: Jeremy Woodhouse
En 1778 acudieron una gran cantidad de mineros en busca de las riquezas que la tierra ofrecía, había una multitud de aventureros que llegaron al lugar en busca de suerte, desatándose una verdadera fiebre de la plata en medio de condiciones totalmente desfavorables porque el lugar era inaccesible, no existían caminos, no había agua y los abastecimientos eran difíciles. Silvestre López Portillo, de ascendencia española y nacido en Guatemala fundó el pueblo; el desempeño de este señor fue elogiable y se distinguió por su gran experiencia como minero y por su inflexible determinación.
En realidad Real de Catorce fue una de las minas más ricas de la Nueva España y para 1803 ocupó el segundo lugar mundial por la cantidad de plata que producía.
El lugar con su aire misterioso y fantasmal, donde pareciera que el tiempo se ha detenido en este pueblo minero. Su cercanía con Wirikuta, el sitio sagrado de los huicholes lo hace más enigmático. Este pueblo que se localiza en la zona norte del estado de San Luis Potosí, en medio de dos montañas que forman parte de la Sierra de Catorce y que a sus casi 3 mil metros de altitud, Real de Catorce es un poco gélido, que con sus nevadas cubre de blanco los techos de piedra de las casas, las calles, los árboles y las plantas de nopal de los cerros aledaños para dar lugar a una postal única.

El lugar es un set filmográfico vivo. El poder comprar una máscara con chaquira o un atrapasueños, elaborados por manos huicholas, es una cosa única o subir a un (vehículo 4x4) para explorar los alrededores es una experiencia que marca la diferencia, sin dejar de preguntar por la leyenda del "Jergas", un fantasma que ayudaba a los mineros. Finalmente les comparto que existió la moneda de 8 reales de 1811, que es la más rara de todas las que se acuñaron en Catorce y la más apreciada por los numismáticos. De hecho, se conoce la existencia de muy pocos ejemplares y su valor actual se estima en más de 50,000 dólares. Se trata de una moneda de plata, canto liso, módulo irregular de treinta y ocho milímetros, un verdadero tesoro.

Por: Sandra B.
Publicado: 24 enero 2022