Movimiento Bauhaus
Por: Sandra B.

Arte, diseño y arquitectura revolucionaron los criterios estéticos a principios del siglo XX. La filosofía del diseño de esta escuela, sigue inspirando a creativos en todo el mundo 102 años después de su nacimiento.
El origen del término procede de las palabras alemanas Bau: construcción y Haus: casa.
Este movimiento representa la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte, fundada hace un siglo por Walter Gropius en Weimar, Alemania, que fue cerrada por los nazis 14 años después. Su influencia que vemos hasta la actualidad, ha convertido su nombre en sinónimo de revolución y de modernización radical del diseño.
Una escuela reconvertida en estilo, con la principal intención de la simplicidad en las formas para reducir la estética del objeto a su funcionalidad.
El creador de este movimiento – Gropius – expresó que “No es un estilo, sino una actitud”. La Bauhaus logró ofrecer una visión del futuro verdaderamente radical, internacional y optimista, a pesar de la confusión, inestabilidad y conservadurismo existentes tras la Primera Guerra Mundial, que contrastaban con el empuje de las vanguardias artísticas europeas y alemanas.
Parte de la historia de los profesores y estudiantes de la Bauhaus, defendían un estilo sencillo y sin ornamentaciones, en el que la estética era menos importante que la función del objeto o edificio a diseñar, ya que a primera vista, los edificios pueden parecer muy austeros con colores básicos, líneas rectas ordenadas, fachadas lisas, pero en el fondo cada rincón tiene su razón de ser. Motivo por el que sus edificios se han convertido en íconos de la arquitectura y algunos incluso han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad.
Los integrantes de la Bauhaus crearon un nuevo estilo utilizando materiales y técnicas de construcción modernos: cemento armado, fachadas de cristal, estructuras con vigas metálicas a la vista.
En el año de 1933, muchos judíos decidieron abandonar Alemania para evitar la persecución y entre ellos había algunos integrantes de la Bauhaus. Muchos arquitectos judíos se trasladaron a Israel, donde aplicaron los conocimientos que habían adquirido en la escuela de diseño y tan solo en Tel Aviv hay alrededor de 4.000 edificios de estilo Bauhaus. Las construcciones destacan por sus formas sencillas y el color blanco de la pintura, por eso el conjunto arquitectónico se conoce como “La Ciudad Blanca”.
En Ciudad de México, se puede apreciar la arquitectura funcionalista Bauhaus en la colonia Roma-Condesa y en el Museo Casa Estudio Diego Rivera - Frida Kahlo ubicado en la zona de San angel al sur de la ciudad. Esta casa – estudio, fue construida en 1931 por el arquitecto Juan O’Gorman, como una de las primeras edificaciones de este tipo en Latinoamérica.