Los Médanos de Samalayuca
Los Médanos de Samalayuca son una extensión desértica que forma parte del municipio de Ciudad Juárez en el pueblo de Samalayuca, que se localiza al norte del estado de Chihuahua.
Este lugar en junio de 2009 fue decretado como un área protegida de flora y fauna y ha sido también set de algunas producciones cinematográficas como El topo una película del año de 1970 de Alejandro Jodorowsky, Duna – película de ciencia ficción del año de 1984, entre otras varias más. Este lugar es definitivamente para quien gusta del turismo de aventura.
Los Médanos de Samalayuca o Dunas, es uno de los lugares con los paisajes desérticos más imponentes de México y es que su arena fina, que contrasta con el azul intenso del cielo hacen de este lugar un escenario ideal para experimentar grandes aventuras.

Esta maravilla natural se extiende por aproximadamente 150 km2. Los médanos como también se le conoce, están constituidos por dunas de arena sílica, blanca y fina que se mueven con el viento, y son el centro de una región desértica mucho más amplia, que constituye el Desierto de Chihuahua, que a diferencia de las zonas circundantes que tienen gran población vegetal de matorral espinoso impide la movilidad de la arena y es que la zona de los médanos se encuentra mayormente libre de ellos, lo cual llega en ocasiones a causar tormentas de arena que impiden la visibilidad. Los médanos se extienden principalmente en el Municipio de Juárez y de la Ascensión y Guadalupe.
Samalayuca resguarda petrograbados y un paisaje de ensueño que se disfruta a plenitud en cuatrimoto y es que los médanos de Samalayuca es uno de los parajes más asombrosos de México con ese imponente desierto de arena fina que forma incontables médanos o dunas errantes.
La arena, es el suelo común de buena parte de los llanos del norte y noroeste de Chihuahua, pero generalmente la poca humedad y el viento permiten que sobre ella crezcan arbustos y pequeñas plantas.
Y es que sobre esta región de cientos de kilómetros cuadrados las condiciones naturales son mucho más adversas y sólo dejan levantarse alguna yuca o algún chamizo, si es que dejan crecer algo. En el lugar la arena es la que predomina y forma inmensos médanos que hay que contener con barreras de troncos para evitar que invadan las vías del ferrocarril y las carreteras.
Desde la carretera a Chihuahua, los médanos son visibles por cerca de 10 kilómetros. No obstante, esta vía atraviesa la zona por su parte más angosta, que en su eje mayor este-oeste llega a alargarse por 40 km. El mejor momento para visitar esta región es el otoño, después del calor del verano y antes de que el invierno levante las tormentas de arena. Desde la sierra de Samalayuca, sobre el costado poniente de la carretera se logra una excelente vista panorámica de la zona.
En el lugar se puede disfrutar de caminatas, recorridos en bicicleta o sandboarding - deslizamiento con tabla sobre la arena. Este reino de arena constituye uno de los escenarios de desierto más bellos de toda Norteamérica. Si van por la zona, no dejen de visitar el ejido Ojo de la Casa, un sitio histórico donde dejó huella Benito Juárez, tierra de manantiales que fue erigida en el siglo XIX y XX, donde aún quedan vestigios de la hacienda ganadera Ojo de la Casa.

También se puede hacer un recorrido a la cordillera oeste de la Sierra de Samalayuca y ser testigo de los petrograbados que hace 1500 años fueron plasmados en forma de borregos cimarrones, de figuras antropomorfas de astros, brujos y dioses. A parte de practicar el Sandboard para aventarse en su tabla por esas dunas, pueden hacer recorrido en cuatrimoto o pasear en un vehículo 4 x 4 para que se sientan como en una película de acción subiendo y bajando las distintas montañas de arena y aquí no pueden olvidar la cámara para poder fotografiar los distintos ángulos del paisaje. Si les queda gana hasta se pueden echar un Futbol de burbuja que se juega bajo pleno rayo de sol y es que uno de los principales retos, además de buscar anotar un gol, es aguantar las altas temperaturas. En verano el termómetro puede pasar los 45 grados en las dunas de Samalayuca. También hay opciones para la noche y es que las dunas de Samalayuca posee uno de los mejores escenarios a nivel nacional para contemplar las estrellas.

Para hospedarse se recomienda hacerlo en Ciudad Juárez que se encuentra a 50 km. Para desayunar se pueden comer un burrito y ya al terminar la aventura por las dunas de Samalayuca, van y se echan un trago en un bar cercano. En fin amigos, vale la pena recorrer este océano desértico de Chihuahua.