Updated: May 16, 2022
Hoy haremos recorrido por la Sierra Gorda en nuestro estado queretano, un lugar que posee magníficos paisajes y atardeceres únicos.
Seguramente han escuchado más de una vez su nombre y es muy probable que sepan dónde está la Sierra Gorda, pero quizá nunca se hayan tomado el tiempo para recorrerla. Si por mera casualidad no saben de lo que habló, les explicó.
La Sierra Gorda es una extensa región que ocupa el norte del estado de Querétaro, que se distingue por la gran biodiversidad que posee. Al ser parte de una inmensa cadena montañosa que recorre el oriente del país, la variedad de altitudes hace posible que diferentes climas coexistan en la misma zona, y por ello, también que una incontable diversidad de especies animales y vegetaciones habiten esta impresionante área natural protegida.
Debido a su vasto territorio, les compartiré algunos de los lugares más representativos y atractivos de la Sierra Gorda; para que se aventuren a viajar y conocer esta latitud del planeta.
La Sierra Gorda cuenta con un relieve de origen sedimentario caracterizado por sierras altas con altitudes superiores a los 3,000 MSNM, con amplios y profundos cañones labrados por los ríos Santa María, Extóraz y Moctezuma.
Es un área natural protegida y alberga miles de especies de plantas y animales, algunas de ellas protegidas y otras en peligro de extinción.
En la sierra se encuentran cinco misiones franciscanas de la Sierra Gorda declaradas Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2003.
Es un lugar donde los contrastes naturales y paisajes que se observan en el área, son variados encontrando semidesierto en Peñamiller, localizándose a altitudes de 1300 a 1700 MSNM.
En esta zona inicia el ascenso al macizo montañoso de Pinal de Amoles el cual se eleva por encima de los 3000 MSNM y constituye una barrera geográfica que por provocar el efecto de sombra orográfica, determina las condiciones climáticas, biológicas y sociales de la Sierra Gorda.
En este macizo encontramos bosques de coníferas, bosques de encino, bosques mixtos de pino-encino y algunos fragmentos de bosque mesófilo. Si se desciende, se llega a los valles en los municipios de Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros y San Joaquín.
La Sierra Gorda es un importante destino turístico en el estado de Querétaro y cada municipio que la conforma ofrece una variedad de atractivos y actividades ideales para practicar ecoturismo y turismo deportivo como rappel, recorridos en cuatrimotos, puenting, cañonismo, hydrospeed, escalada deportiva y tirolesa.
Otra opción también, es realizar turismo religioso ya que en esta región se encuentran las Misiones Franciscanas que representan la última etapa de evangelización del interior de México a mediados del siglo XVIII.
La Sierra Gorda Queretana ha sido designada, en gran parte, cómo RESERVA DE LA BIÓSFERA ya que cuenta con variedades de flora y fauna endémicas de la zona.
Se pueden disfrutar hermosos paisajes en aquella zona y tendremos oportunidad de vivir una aventura ecológica, conocer sus cascadas, como “El Chuveje”, sus ríos; como el Escanela, el Santa María y el Ayutla, disfrutar de paseos en cuatrimoto, en el Campamento “El Jabalí”, visitar grutas o visitar zonas arqueológicas como “Ranas” y “Toluquilla” y por supuesto no podemis dejar de conocer las CINCO MISIONES, que son PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD y la conforman Jalpan, Landa, Tilaco, Tancoyol y Concá.
Para realmente conocer y disfrutar de la Sierra Gorda, les sugerimos darse un buen tiempo y estudiar sus rutas, porque aunque las distancias no son muy grandes, las carreteras -por ser zona montañosa- tienen muchas curvas y no se puede viajar a alta velocidad.
Una forma de conocer en su totalidad la Sierra es, planeando primero un viaje para conocer la zona de las Misiones (hacia Jalpan) y otra para conocer las zonas arqueológicas (hacia San Joaquín).
Los climas son muy variables, pues hay zonas de mucho calor y otras de mucho frío, por lo que es importante llevar la ropa adecuada según la zona que visiten y siempre llevar zapatos bajos y unos buenos tenis o bota de senderismo.
Definitivamente todo viaje es una aventura, ya salir de casa y tomar unas horas de carretera, imaginar lo que se hará una vez que se llegue al destino mientras van escuchando música que suena en RADIOACTIVA TX, es apenas el comienzo.
Comerse un taco de carnitas, de guisos, o unas gorditas de maíz quebrado sobre la carretera 100, es el siguiente paso. Necesitan un poco de energía para aventarse aproximadamente las 2 y media horas de trayecto para estar dentro de la Sierra.
Ya conforme se cruzan las planicies del semidesierto queretano sobre la carretera, el camino a la Sierra es mayor, se van viendo los cerros como un ejército de gigantes contemplando esos paisajes extraordinarios en las alturas.
La Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda también conocida como el “corazón verde” de México cubre prácticamente el 30% del territorio del estado y fue nombrada como tal en el año de 1997.
Es una reserva de incalculable valor ecológico, ya que está cubierta por bosques de niebla, selva baja y matorrales semidesérticos, donde habitan más de 1800 especies de plantas y 500 de vertebrados, incluidos el jaguar y el oso negro, que fue divisado por primera vez en 2019 por el conservacionista y fotógrafo Roberto Pedraza.
La Sierra Gorda, es hogar ancestral ya que es habitada por pueblos indígenas, como los pames y si quieren conocer más de su historia y legado cultural, pueden aprender en el Museo Comunitario Pame/Xioi, localizado en Tancoyol, poblado donde se encuentra la misión de Nuestra Señora de la Luz, bella obra del barroco indígena edificada por órdenes del franciscano San Junípero Serra en el siglo XVIII.
Si quieren explorar todas las maravillas naturales y culturales de la Sierra Gorda queretana, pueden hacerlo con alguna agencia operadora de viajes o hacerlo por su cuenta también, pero estudien bien lo que planean visitar.
Hay experiencias que se pueden hacer en varios días, como la que explora la extracción de pulque, aguamiel y plantas para infusiones, o la que te enseñará cómo se puede cultivar alimentos y propiciar la regeneración de suelos en una región tan frágil e importante.
La Sierra Gorda de Querétaro es un lugar maravilloso que definitivamente no podrán agotar en un solo viaje, se necesitan varias ocasiones, itinerarios y enfoques para conocer apenas lo más representativo y emblemático entre tantos kilómetros, climas, tradiciones, sabores y cultura de esta región de Querétaro que resguarda la Reserva de la Biosfera, pero espero que con esta charla que les compartí hoy, se animen a aventurarse a vivir esta parte de nuestro estado queretano. Hay mucho por descubrir, pero eso será parte de su propia experiencia.


