top of page

LA FURA DELS BAUS

Updated: May 16, 2022



La Fura Dels Baus es una compañía de teatro española – de origen catalán, que nació en el año de 1979 con Marcelí Antúnez Roca, Carlus Padrissa, Pere Tantinya, Quico Palomar y Teresa Puig quienes se autodefinen como un grupo de teatro de fricción que busca un espacio escénico distinto al tradicional por lo que sus montajes han evolucionado mezclando la imaginación, la morbosidad, el performance, la mecatrónica montando sus presentaciones en instalaciones de gran espectacularidad en un contexto de creación colectiva.

Se proclaman excéntricos, innovadores, con cualidades de adaptación, ritmo, evolución y transgresión. Esa es la esencia propia y única del grupo que lo lleva a ser pionero en reconceptualizar y explotar al máximo dos de los aspectos más importantes de todo arte dramático como lo es el espacio y el público.

En sus obras desarrollan la carnalidad y el misticismo, la naturaleza y el artificio, la grosería y la sofisticación, el primitivismo y la tecnología, siempre con una mirada crítica y analítica del mundo y los tiempos que lo rodean. Un claro ejemplo es su obra  MURS que es un espectáculo instalativo y performático, el cual fue estrenado el 30 de Junio del 2014 en el histórico y hermoso Castillo de Montjuic, en Barcelona, un espectáculo considerado como el primer SmartShow de la historia.

La Fura Dels Baus es uno de los grupos teatrales españoles más reconocibles y originales, el cual ha desarrollado un lenguaje escénico singular basado en el impacto visual y en la interacción con el público que compila diferentes disciplinas artísticas mediante la incorporación de espacios industriales, música y nuevas tecnologías. Su incursión en el mundo de la ópera ha roto esquemas en un ámbito que tiende al clasicismo.

Es un grupo con lenguaje propio que nació al calor del interés de los primeros ayuntamientos democráticos por promover las fiestas populares, los carnavales.

El germen de La Fura es un teatro callejero marcado por las técnicas circenses y la música en directo, un colectivo urbano que se nutría de los últimos coletazos del movimiento hippie y los principios del punk que si en algo los ha caracterizado desde el principio es la utilización de la arquitectura del espacio público y el hecho de situar a los espectadores en el mismo plano que a los actores, ya que por un lado, no bastaba con la participación del público, querían interacción, fricción, romper la pasividad de los asistentes invadiendo su espacio vital y lo consiguieron a través de un teatro de imágenes, un tipo de dramaturgia muy visual y no textual.

Se apropiaban de espacios no convencionales por ejemplo, un matadero, un hangar, una cárcel, una fábrica… El primer espectáculo con un lenguaje claramente propio fue Accions, en 1984, que montaron en un edificio en construcción en Barcelona. Querían convertir su teatro en un espectáculo total y lo lograron. El público venía de una larga etapa oscura, estaba dormido y había que agitarlo: era más importante llegar a su estómago que a su cabeza, y por ello trataban de inducir una vulnerabilidad en el espectador que permitiera transmitirle sensaciones de una forma muy directa.

La Fura Dels Baus tuvo presencia y participación en la inauguración de las Olimpiadas de Barcelona de 1992 donde se enfrentaron al reto de hacer un espectáculo para tres mil millones de personas con un lenguaje que se pudiera retransmitir por televisión. Aquello marcó un antes y un después en las ceremonias de los Juegos Olímpicos, ya que se rompió con el formato tipo Disney que había regido hasta entonces y demostraron que el público es lo suficientemente inteligente como para entender “Mediterráneo, mar olímpico”, que tenía una duración de veinte minutos, donde participaron mil quinientos actores y figurantes en directo, acompañados de música de Ryuichi Sakamoto, con un guión basado en la mitología griega –concretamente en la fundación de Barcelona por Hércules– que supuso el punto de partida de la primera ópera. Otras óperas en las que se han centrado son:

  • El Martirio de San Sebastián (1997)

  • La Condenación de Fausto (1999) que los proyectó internacionalmente



  • Don Quijote (2000)

  • La flauta mágica (2003)

  • El Castillo de Barbazul y el diario de un desaparecido (2007)

  • El anillo de los nibelungos (2007)

  • El Gran Macabro (2009) entre otras


Definitivamente la Fura Dels Baus es una compañía llena de excentricidad, innovación y adaptación que vino a revolucionar la escena teatral alrededor del mundo con ese lenguaje que ellos mismos denominan como “furero”, es decir, aquel uso de procesos de creación colectiva a partir de ejercicios de desinhibición actorales, donde los actores interactúan con el público, la música, el movimiento y una escenografía que recurre a diversos materiales orgánicos, industriales y tecnológicos. En cuanto a su nombre, la Fura Dels Baus comenta que no existe ningún significado intrínseco. Etimológicamente, Fura es el nombre de un tipo de hurón que vive en la zona catalana. Dels Baus podría decirse que es un toponímico, es decir, el nombre de unos antiguos ojos de agua que había en un pueblito, pero se desecaron y hasta el nombre perdieron.  Realmente no tiene nada que ver. Entre algunas curiosidades de este enorme grupo de artistas, existen algunas muy importantes como:

  • Al inicio de la compañía sólo eran tres personas, un burro y un carro.



  • En sus presentaciones, han tenido la fortuna de trabajar con grandes cantantes como Carmina Burana y Anita Rachvelishvili

  • Formaron parte de la inauguración de los Juegos Olímpicos en Barcelona 1992

  • En la actualidad, cuentan con más de 60 trabajos artísticos entre óperas, macro-espectáculos, eventos de lenguaje “furero” y presentaciones en teatro y cine.

128 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page