top of page

Huasca de Ocampo

Hoy visitaremos una localidad del estado de Hidalgo que se ubica a uso 34 km de la ciudad de Pachuca y a 16 km de Mineral del Monte. Nos referimos a Huasca de Ocampo, una población que recibe su nombre original de Huascazaloya – proveniente de la lengua náhuatl que significa “lugar de regocijo o alegría”.


Huascazaloya que en náhuatl significa “lugar de regocijo o alegría”, tomó el apéndice de Ocampo en honor a Melchor Ocampo quien vivió brevemente por ahí en la mitad del siglo XIX.


El primer registro de la zona, se extiende hasta el período colonial. El área estuvo bajo la encomienda de la familia de Diego de Paz, que se centraron en Atotonilco el Grande a partir de 1558 y fue a finales del siglo XVI, que la zona fue reconocida como la República de Indios, es decir que los pueblos indígenas de esta zona tenían un cierto grado de autonomía de los españoles. ​ En el siglo XVII, la encomienda se dividió y las tierras alrededor de la República de Indios se convirtieron en haciendas.


El pueblo de Huasca se estableció entre los años 1760 y 1780 con Pedro Romero de Terreros, primer conde de Regla, así como el desarrollo de la producción minera. Romero estableció cuatro haciendas mineras, las más grandes son San Miguel Regla y Santa María Regla, pero lamentablemente esto terminó después de la muerte de este conde en 1781 debido a una mala gestión y ​a mediados del siglo XIX, muchos de los edificios estaban en ruinas.


Las haciendas de la zona fueron divididas, con gran parte de la tierra convirtiéndose en ejidos o tierras de comunidad por los poblados rurales y para​ la última parte del siglo XX, los principales edificios de Santa María Regla y San Miguel Regla se convirtieron en lujosos hoteles y resorts.

La Hacienda San Antonio Regla está casi completamente bajo el agua debido a una de las muchas presas que se han construido para almacenar agua y para proporcionar la electricidad.


Este lugar el 5 de octubre de 2001 fue el primer pueblo en México y en el estado de Hidalgo, en ser parte del programa federal Pueblos Mágicos.

Huasca es muy reconocido por su alfarería, por sus famosos Prismas Basálticos, que son considerados una de las maravillas de México y por sus hermosas haciendas, es un pueblo con encanto sobrenatural, donde se dice que habitan duendes.


En Huasca se puede descubrir el pasado del lugar a través de sus haciendas de San Miguel y Santa María Regla, donde por cierto se puede uno hospedar o visitar el Museo de los Duendes que es un recinto fundado por Cristina Cortés de Herwig quien se ha dedicado a la investigación de estos pequeños seres así como a la recolección de pruebas sobre su existencia. Se puede dar una caminata por el bosque de los duendes y quien dice que con algo de suerte, puedan ver alguno.


Otros lugares que pueden visitar son:

La Parroquia de San Juan Bautista, que data del siglo XVI, la cual fue construida por frailes agustinos y está dedicada a San Juan Bautista –aunque también se venera al arcángel San Miguel–, donde cada 24 de junio se celebra a San Juan por lo que no faltan las charreadas, misas, espectáculos de danza y hasta eventos deportivos.


Otro punto para visitar son los prismas basálticos, que se trata de espectaculares formaciones geométricas que visten a la Barranca de Santa María Regla y donde podrán admirarlas ya sea de cerca o desde un enorme puente colgante. En los alrededores hay acceso a renta de cabañas, tirolesa, paseos en cuatrimoto, zona de campamento y más.


La recomendación es que si andan de visita por este lugar no olviden comprar artesanías de barro, ya que se elaboran hermosas piezas. Van a encontrar jarritos, platos de diversos tamaños, jarras, cazuelas y en este lugar, la alfarería es una tradición desde la antigüedad que afortunadamente se ha transmitido de generación en generación en las diferentes familias.


Opciones para hospedarse hay varias y unas muy interesantes, cómo por ejemplo, pueden hospedarse en unas tiendas de campaña tipo iglú donde al caer la noche se puede ver el espectáculo de ese cielo estrellado.


Huasca es un lugar mágico con esos increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, sus haciendas coloniales y lugares que se pueden apreciar ya sea los hechos por la mano del hombre o como obra de la naturaleza, que nos llevará a pasar unos días para disfrutar entre sus bosques de oyamel, sus presas, las formaciones rocosas y la joya natural que sobresale como lo son los Prismas Basálticos.

Obvio esta que recorrer Huasca de Ocampo nos abrirá el apetito y afortunadamente hay delicias gastronómicas como tacos de carnitas, mole de panza, un caldito de hongos, pambazos, chinicuiles, escamoles y los famosos pastes dulces o salados (parecidos a las hojaldras o volovanes), además de probar la trucha en una de sus miles maneras que los pobladores ofrecen a los visitantes.


Huasca de Ocampo se encuentra en el estado de Hidalgo dentro del Corredor Turístico de la Montaña a 30 km al noreste de la ciudad de Pachuca, al borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde colinda al extremo oeste con el valle de Tulancingo.



9 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page