top of page

GRAN ARRECIFE MAYA



El gran arrecife maya es la segunda barrera de coral más grande del mundo, también conocido como arrecife Mesoamericano y se encuentra en la Riviera Maya. Se extiende en la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras, a lo largo de 1.000 km aprox. Su inicio en el norte, se sitúa en Isla Contoy al norte de la Península de Yucatán, hasta finalizar en las islas de Bahía en Honduras.


Es el segundo arrecife de coral más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral en Australia y el mayor de todo el hemisferio occidental.  A lo largo de los más de 300 km de costa mexicanos, la barrera de coral pasa por varias áreas y parques protegidos como el Parque Nacional de Arrecifes de Cozumel, la biosfera de Sian Ka’an, el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak o el Banco de Chincorro en Mahaual.

Es una maravilla del mundo acuático, un gran atractivo para especialistas, biólogos, submarinistas, exploradores y curiosos que quieren estudiar o nutrirse de la belleza del planeta, sin embargo, la huella humana puede ser un gran inconveniente en el desarrollo y equilibrio de un ecosistema que no estaba preparado por este estallido de popularidad.

En los años 60, Jacques Cousteau se sumergió en las aguas de Cozumel y se quedó completamente fascinado por el mundo que descubrió junto al arrecife de coral.


Hoy en día es reconocida como una meca del buceo mundial, ya que expertos y aficionados a las inmersiones buscan las famosas corrientes y túneles de Cozumel. 

Otra de las grandes actividades que permite la zona es el snorkel, sin la necesidad del neopreno y la bombona de oxígeno, podemos contemplar el fondo marino menos profundo y su gran diversidad de peces tropicales, ver manta rayas, estrellas de mar, tortugas marinas e incluso manatíes o delfines. Sin necesidad de nadar, se hacen también eco tours en barcas con el fondo transparente, para ver a los vecinos acuáticos sin mojarnos. 


La mayoría de los puntos de especial atractivo turístico donde poder desarrollar estas actividades acuáticas se han declarado parques naturales protegidos y de este modo en el Caribe mexicano, además del parque nacional de arrecifes de Cozumel, se encuentra el parque de Isla Contoy, Isla Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, Puerto Morelos, el Banco de Chinchorro y la Biosfera de Sian Ka’an. Este lugar es hogar de cuevas submarinas, cañones, barcos hundidos y vida marina multicolor, además, alberga a más de 65 especies de corales pétreos, 350 especies de moluscos y más de 500 especies de peces.


El Gran Arrecife Maya es un refugio importante para numerosas especies protegidas o en peligro de extinción, incluyendo las tortugas marinas como la tortuga verde, tortuga boba, tortuga laúd y la tortuga carey, así como también la caracola reina, el manatí del Caribe, el cocodrilo americano, cocodrilo de Morelet, el coral cuerno de alce y coral negro.


El Sistema Arrecifal Mesoamericano es también parte del hábitat de una de las mayores poblaciones del mundo de manatíes, cuyo número se estima entre 1.000 y 1.500 individuos. Algunas zonas en la parte norte del Sistema Arrecifal, cercanos a la Isla Contoy, forman parte del hábitat del tiburón ballena, el pez más grande del planeta.


Actualmente,los arrecifes de coral están amenazados por el cambio climático, por la descarga de nutrientes a través de los ríos y zonas costeras, la pesca y las enfermedades emergentes. Particularmente, el Sistema Arrecifal Mesoamericano es considerado un ecosistema en Peligro Crítico según los criterios de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN debido a la proyección de los efectos negativos del blanqueamiento de los corales en la cobertura de los corales vivos y la biomasa de peces.


Es importante hacer caso a la recomendación de no utilizar protectores solares al momento de la inmersión ya sea para buceo, snorkel y/o nado. Lo ideal es usar una playera o camiseta tipo rash, ya que no contaminaremos y nos protegerá de quemaduras solares, con esto ayudamos a que los ecosistemas sigan vivos. 


El Gran Arrecife Maya no sólo es un escenario de carbonato de calcio y un divertido multifamiliar de la vida marina donde conviven flora y fauna en un estallido de colores y formas que se mecen al vaivén de las corrientes, sino que también sirve de barrera al oleaje provocado por el paso de tormentas y huracanes, lo que favorece en tierra firme el desarrollo de plantas, dunas y manglares.


México además de su riqueza cultural, arquitectónica e histórica, el estado de Quintana Roo, esconde un secreto dentro de sus aguas profundas, es un ecosistema marino tan diverso en especies de flora y fauna, que puede ser comparado con los ecosistemas selváticos que también en el estado abundan. Las aguas donde se haya el arrecife mexicano, también conocido como Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) son de gran profundidad, algo poco común ya que estos corales necesitan de la luz solar para formarse y desarrollarse, por suerte, las aguas del mar caribe son tan transparentes que la luz del sol alcanza a llegar para continuar con la producción del mismo.


El arrecife de coral mexicano recibe miles de visitas turísticas al año, haciendo este lugar promiscuo de sufrir daños por la mano humana, el calentamiento global y sobre todo por la contaminación. Por fortuna y gracias a la conciencia ecológica, este territorio está protegido bajo acuerdos internacionales ecológicos que protegen y cuidan el ambiente natural de la zona.


1 view0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page