top of page

Ecodiseño

Por Sandra B

El ecodiseño son aquellos productos sostenibles que incorporan criterios medioambientales en todas sus fases como lo son la concepción, el desarrollo, el transporte y el reciclaje.

El viejo paradigma de comprar-usar-tirar de la economía lineal ha quedado obsoleto y nos conduce a un futuro incierto y es que una mayor concientización medioambiental por parte de las instituciones y de la sociedad, ha llevado en los últimos años al surgimiento del ecodiseño.

El ecodiseño, es una fase del proceso de desarrollo de productos que pretendereducir los impactos que los productos generan al medio ambiente. Digamos que es clave en los sistemas de gestión para alcanzar la sostenibilidad económica, ya que mediante la creación y el reconfiguración de productos respetuosos con el medio ambiente, permite frenar la degradación de los ecosistemas, el agotamiento de los recursos naturales y la cadena de efectos adversos sobre la salud humana. Los principios del ecodiseño son:

  1. Eficiencia en la fabricación de productos; es decir, empleando la menor cantidad material y energética posibles.

  1. Diseño por desmontaje, para permitir en un futuro el reciclado de los productos, siendo cada uno de sus componentes fáciles de identificar y separar para ser tratados correctamente según su naturaleza y composición.

  1. Elaborar los productos empleando un único material o materiales "bio", a fin de simplificar los procesos de reciclaje.



  1. El empleo de formas y materiales de larga duración.

  1. Multifuncionalidad y posibilidad de reutilizar y reciclar los productos.

  1. Reducir las dimensiones del producto a fin de disminuir las emisiones de gases efecto invernadero en el transporte de los mismos. Así, en cada viaje es posible transportar una mayor cantidad de productos, optimizando el espacio y el consumo de combustibles fósiles.

  1. Considerar los productos como servicios y no como meros objetos, para limitar su empleo a la necesidad y no al deseo de posesión, que actualmente marca las pautas de mercado.

  1. Apoyo en las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de los productos.



  1. Reducir las emisiones.

10.Difundir e integrar el mensaje de sostenibilidad del producto en su diseño. Los objetivos del ecodiseño son: Reducir el impacto ambiental de los productos que consumimos durante su ciclo de vida útil, así como garantizar el bienestar y la calidad de vida de los usuarios.

Algunas de lasprincipales características del ecodiseño o diseño ecológico son que:

  • Favorece la aplicación de la economía circular.

  • Permite reducir los costes en la elaboración y el transporte de los productos.

  • Mejora el proceso productivo y aumenta, la calidad de los productos obtenidos.

  • Contribuye al carácter innovador de la empresa.



  • Actúa en la mejora, el rediseño, la creación y definición de nuevos productos y de nuevos sistemas de producción.

  • Evita el desperdicio de recursos.

  • Da valor a los residuos contemplando el reciclado y la reutilización de los productos una vez agotada su vida útil.

El ecodiseño lo encontramos en refrigeradores, congeladores y otros electrodomésticos como calentadores, lavadoras y lavavajillas.


  • Diseño y construcción de eco-edificios.

  • Cafeteras italianas, que no emplean filtros de papel.

  • Muebles fabricados con materiales que tienen el sello FSC (Forest Stewardship Council, por sus siglas en inglés), con materiales reciclados.

  • Muebles que se venden sin montar, reduciendo las dimensiones de los productos, optimizando el transporte de los mismos.

  • Muebles diseñados por desmontaje, como los bancos urbanos.



  • Confección de prendas de ropa empleando residuos textiles, plásticos.

La ONU defiende que este sistema es bueno para todos, porque mejora la calidad de vida de millones de personas, reduce la pobreza, aumenta la competitividad y abarata los costos económicos, ambientales y sociales. Algo estamos haciendo mal como sociedad, cuando necesitamos 7.500 litros de agua —lo mismo que bebe una persona en siete años— para confeccionar unos pantalones de mezclilla.  Apliquemos la filosofía de concebir productos sostenibles de principio a fin, donde la producción, la distribución y el consumo se ajusten a criterios ecológicos.

El ecodiseño es parte clave de la economía circular, una estrategia que trata de prolongar indefinidamente el valor de los productos manteniéndolos dentro de un circuito cerrado libre de residuos.

Para ser parte de esta filosofía adquieran muebles biodegradables, vajillas de cristal reciclado, tacitas de café comestibles, cepillos de dientes y lentes de sol de bambú, ropa y calzado hechos con plástico oceánico o hasta joyas de oro ecológico.



10 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page