top of page

Destinos México por Zacatlán de las Manzanas

Por Sandra Blancas

Su nombre en náhuatl significa “lugar donde abunda el zacate” y el cultivo de manzanas es de sus principales actividades económicas.

Zacatlán de las Manzanas es uno de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla y es reconocido por la Secretaría de Turismo, como pueblo mágico.

Este lugar se ubica al noroeste de Puebla, a una altitud promedio de 2040 msnm, en la sierra norte del estado.



El territorio del municipio fue originalmente habitado por distintas tribus de filiación cultural otomí, tolteca y chichimeca sin que ninguna de ellas se asentara definitivamente. La primera población estable fue Otlatlán, fundada en las cercanías de la ciudad de Zacatlán por la tribu zacateca, que llegó al territorio huyendo de la tribu Teochichimeca.

La fecha exacta de la fundación de Zacatlán es incierta, siendo entre el siglo VI y el VIII en que los historiadores la estiman, y entre los años  697  y  713 los que se consideran más probables para su fundación.


Se cree que el lugar fue escogido por ubicarse en un altiplano rodeado de montañas, lo que facilitaba su protección y es que este territorio formaba parte de una de las rutas comerciales más importantes de los teotihuacanos, pues conectaba al Eje Neovolcánico con el golfo de México. Fue en la época colonial cuando empezó a realizarse el cultivo de la manzana en el municipio y desde el siglo XVIII empezó a ser apodado como Zacatlán de las manzanas debido a ello.



Entrar a este Pueblo Mágico es llegar a un mundo distinto, se percibe la niebla y el frío, como si alguien hubiera levantado la comunidad entera hasta las nubes. Por las tardes rápidamente las calles se llenan de niebla y no es posible verse ni la punta de la nariz, pero ya una vez que clarea el día, se puede ver un enorme y colorido reloj floral en el Centro Histórico, el cual marca el ritmo de vida de este pueblo de encanto.


En Zacatlán se halla una fábrica de grandes relojes fundada en 1918, se llama Centenario y sus creaciones adornan iglesias, torres y plazas no solo en México sino también en el extranjero.



Zacatlán es uno de los mayores productores de manzana y anualmente produce alrededor de 320 mil botellas de sidra rosada, gasificada, dulce, natural, de pera y durazno. En la cocina local encontraremos chalupas, chicharrón en salsa verde, huevo con chile, tamales, tlacoyos, sidras, cremas y licores.

5 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page