
Ajijic fue fundada en 1531. Su nombre proviene del náhuatl Axixic que significa "donde se derrama el agua" o “donde brota el agua” y el lugar es una de las villas más antiguas de México. Mucho antes de la conquista española esta zona ocupó en las orillas del Lago de Chapala, una pequeña comunidad náhuatl y nombraron a este lugar -según su mitología- uno de los cuatro puntos cardinales, en referencia al clima y energía poderosa de la región.
Ajijic, es un pequeño pueblo ubicado en la Ribera del Lago de Chapala, recomendado para disfrutar de unas vacaciones en total relajación y descanso, razón por la que casi 20,000 extranjeros han hecho de este pueblo de Jalisco su lugar favorito para vivir o vacacionar.
El fenómeno de la migración en la Rivera de Chapala y principalmente en la localidad de Ajijic, es curioso y no sucede en otra parte de México, ya que miles de extranjeros de todas las partes del mundo, principalmente de norte américa han llegado a Ajijic huyendo de los climas extremos en EE.UU. y Canadá, ya que la Rivera de Chapala cuenta con un clima maravilloso.
Ajijic es un lugar para descansar y relajarse. El pueblo en sí mismo es un atractivo, porque gran parte de sus casas son de adobe y teja, aunque también hay casas de campo. Sus calles empedradas están llenas de árboles, la plaza principal es muy colorida y es un agradable oasis de sombra. Cuentan también con una playa en el lago de Chapala y poseen un muelle donde se puede rentar una lancha para navegar por el Lago o simplemente se puede disfrutar de dar un paseo en el malecón, aunque hay quien prefiere sentarse en una banca para disfrutar del hermoso paisaje que regala este lugar. Tiene poco de haberse incorporado al programa de Pueblos Mágicos y esto recién fue en el 2020.
Fue colonizada por Alonso Dávalos y la conversión al cristianismo de los indígenas estuvo a cargo de fray Martín de Jesús, quien mando a establecer el que sería el segundo convento más antiguo al occidente de la Nueva España. El convento se erigió en honor a San Francisco de Asís, que después cambió a San Andrés de Axixic, patrono oficial del Pueblo Mágico.
Esta población ha acogido a miles de extranjeros que ahí residen desde 1930 y 1940 y es que Ajijic siempre ha sido el destino de miles de extranjeros debido a su clima. Cabe aclarar que no todos los extranjeros residen en Chapala durante todo el año, algunos de ellos lo hacen mientras están las temporadas gélidas del invierno en los países del norte.
La mayoría de los inmigrantes escogen este destino en edad de retiro, por lo cual el ambiente es familiar y tranquilo y esto amigos se ha traducido en mejoras en materia de seguridad pública para la población, así como una fuente de ingresos para distintos sectores. En cuanto a la parte cultural amigos, Ajijic fue uno de los puntos de interés para artistas como David Alfaro Siqueiros y Agustín Yáñez, ya que al ser un pintoresco pueblito de murales en sus bardas, casitas de adobe con dos aguas y verdes colinas, hicieron de este lugar un pueblo cosmopolita y se ha convertido en destino favorito en México, tanto del sector intelectual como artístico de Estados Unidos.
Este pueblo es el lugar perfecto para tomar un respiro, considerado como uno de los destinos idóneos para descansar.
Ajijic tiene esa conversión cultural, ya que en sus calles es común encontrar anuncios bilingües, galerías de arte, restaurantes de gastronomía europea y cafeterías con círculos de lectura en otros idiomas. Claro que existen atractivos gastronómicos locales, algunos especializados en charales y mojarras provenientes del lago.