Datos curiosos del planeta Marte
Por: Sandra B.
Marte, dios de la guerra, estandarte de la pasión, la sexualidad y la virilidad masculina, es el nombre del segundo planeta más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Las dos lunas del planeta - Fobos (en griego: "Miedo") y Deimos ("Terror"), recibieron el nombre de dos de los hijos de Ares y Afrodita (las contrapartes de Marte y Venus, respectivamente, en la mitología griega).
El clima marciano registrado en Marte, alternó entre períodos secos y más húmedos antes de secarse por completo hace unos 3.000 millones de años.
Marte suele ser un planeta bastante fácil de observar en el cielo nocturno porque su órbita se encuentra fuera de la Tierra y es el único planeta cuya superficie sólida y fenómenos atmosféricos. Se pueden ver en telescopios desde nuestro planeta y que gracias a las investigaciones llevadas a cabo desde la década de 1960, se ha descubierto que Marte es similar a la Tierra en muchos aspectos, como por ejemplo, que posee nubes, vientos y un día de aproximadamente 24 horas (24 horas 39 minutos, exactamente; alrededor de un 3% más largo que el día solar en la Tierra).
Comparando al planeta Marte con la Tierra tenemos que la atmósfera de la Tierra se compone principalmente de nitrógeno y oxígeno, mientras que la atmósfera marciana tiene principalmente dióxido de carbono. La Tierra tiene solo una luna, mientras que Marte tiene dos lunas, Fobos y Deimos, que son extremadamente pequeñas en comparación con las de la Tierra. Respecto a la fuerza gravitacional observada en la atmósfera marciana, si una persona pesa 100 kilogramos en la Tierra, pesaría alrededor de 38 kilogramos en Marte, además la atmósfera marciana es un 99% menos densa que la de la Tierra y la temperatura promedio es de -27 ºC, extremadamente baja en comparación con la de la Tierra.
Hoy día conforma un paisaje árido y seco, aunque existen probabilidades de que fue habitable en el pasado (y durante mucho tiempo). Puede que exhibiera condiciones aptas para la vida hace 4.480 millones de años, antes de la evidencia más temprana de vida en la Tierra en unos 500 millones de años.
La apariencia rojiza de Marte viene de los minerales de hierro del suelo que al reaccionar con el oxígeno se oxidan.
Marte tiene auroras casi todos los días pero no podemos verlas. Eso sí, si pudiéramos verlas como las de la Tierra, necesitaríamos unas gafas ultravioleta. Las puestas de sol en Marte son azules debido al polvo en la atmósfera.
