top of page

Coyoli o cascabel




La riqueza de cada cultura originaria ofrece siempre manifestaciones artísticas que hemos aprendido a apreciar únicamente por su estética y tradición, sin embargo, subyacen en ellas elementos muy profundos del pensar de cada pueblo. Han sobrevivido hasta nuestros días una pléyade de tradiciones y expresiones artísticas rituales en esta tierra de Anáhuac que contienen conocimiento filosófico y científico importante para el ser humano y su papel dentro de la sincronía del universo. La danza para nuestros abuelos Toltecas es no

solo un arte sino un ejercicio de meditación sobre la cadencia armónica de los ciclos de la vida y la creación.


Los danzantes portan unas sonajas de pies llamadas coyoleras. El sonido de estas sonajas alude al crótalo de la serpiente de cascabel como símbolo de la tierra y también al sonido que producen las gotas de lluvia que al caer, la fertilizan y hacen brotar los frutos que sustentan la vida humana. Cada coyolera tiene 52 cascabeles, estos simbolizan un ciclo solar completo y al sumar los coyoles de ambos pies el resultado son los 104 años que tarda venus en desplazarse sobre su órbita al sol. En la tradición, el danzante que ejecuta una danza ritual se coloca a sí mismo como eje del movimiento síncrono y armónico que los elementos y las energías entretejen para sostener la vida en el planet

a. Los grupos de danzantes son guardianes del conocimiento científico y espiritual ancestral, encargados de recordarnos que el quehacer del humano consciente es manifestar el florecimiento de su propia existencia al sincronizarse con los ritmos de las dualidades creadoras del universo.


Yo Soy Sandra Oceloyollotl y te deseo un día maravilloso!

encuéntrame en facebook como Sandra Prudente Oceloyollotl donde hallaras más información sobre salud,

bienestar y toltequidad

Radioactiva TX, La radio Alternativa!





19 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page