top of page

Ciudades Sostenibles



Actualmente, el mundo está urbanizándose de manera acelerada y se calcula que para el año 2030, 7 de cada 10 personas viva en ciudades. Este crecimiento implica expandir el espacio en más de 300%, lo que equivale a construir una ciudad del tamaño de Querétaro, cada semana, durante los próximos 8 años.


Aunque las ciudades ofrecen oportunidades significativas para acceder al empleo, a la salud, a la educación entre muchos otros beneficios, si esta tendencia hacia la urbanización global no se realiza de forma planificada y sostenible, los problemas que también vivimos en ellas podrían intensificarse, como la contaminación, el tráfico, la falta de vivienda, servicios e infraestructura, o los problemas sociales y económicos como la pobreza, el desempleo, la inseguridad, y claro, las afectaciones por el cambio climático.

Este escenario no debe preocuparnos sino ocuparnos. De acuerdo con el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat, no todas son malas noticias, ya que la mayor parte de este crecimiento aun no se ha construido, lo que significa que aún sigue abierta una ventana de oportunidad para pensar nuestras ciudades de manera distinta.


Lograr ciudades sostenibles, en donde todas las personas gocen de oportunidades y vivan libres de discriminación, en un ambiente saludable y seguro es responsabilidad de todos: de los Gobiernos, organizaciones, academia, pero también de las personas. Involúcrate en las decisiones de tu ciudad.


ONU-Habitat y Radioactiva TX, promoviendo ciudades más sostenibles.




9 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page