Códigos de Barras
Updated: Jul 6, 2021
Por: Sandra B.

Los códigos de barras consisten en un código compuesto por 95 columnas y líneas - barras verticales paralelas de distinto espesor y de diferente espaciado dentro de las 95 columnas que contienen información. Las máquinas descifran dicha información a través de un escáner que analiza cada una de las líneas y los espacios entre ellas.
El código de barras, también conocido como UPC ( Código de Producto Universal), se inventó con fines de seguimiento de inventario en las tiendas. Se ve en tantos productos y en tiendas de todo tipo en el mundo.
Sus orígenes se remontan al año 1932, cuando un grupo de estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas de Harvard, emprendió un proyecto que facilitaría las compras por catálogo para los clientes.
Joseph Woodland es considerado el inventor de los códigos para productos y no se parecían en nada a lo que vemos hoy. Anteriormente se les conocía como "Bull eye" (ojo de toro). Llevaban ese nombre porque eran circulares y debido a los diferentes círculos que lo componían, daban la apariencia de ser un ojo de toro.
George Laurer a principios de la década de los 70, presentó un diseño rectangular que contenía más código en menos espacio y el Cómite de Selección de símbolos, voto por unanimidad por el "símbolo rectangular".
Gracias a esta evolución y al desarrollo de nuevas tecnologías que facilitarían la operación del comercio, actualmente se calcula que en el mundo diariamente se realizan más de 5 mil millones de lecturas de Códigos de Barras.