top of page

Aculco



Aculco, ubicado en la parte norte del Estado de México fue una localidad que se ubicó sobre el Camino Real de Adentro y en el año 2015 fue declarado como Pueblo Mágico. Aculco de Espinoza, es antiguamente conocido como San Jerónimo Aculco.

Su nombre proviene del topónimo náhuatl de origen prehispánico Ahcolco, que significa Lugar donde se tuercen las aguas, que deriva de atl agua, ahcolli brazo o algo que está torcido y -co, que denota un lugar.

Aculco es una localidad de origen otomí que tiene otra toponimia conocida como N'dome, que significa en español Dos aguas.

Siglos atrás, europeos llegaron y se establecieron en este lugar que durante la fundación de la parroquia por parte de los franciscanos, la localidad fue encomendada al santo patrón, San Jerónimo.

Aculco, está dividido en seis barrios y colonias; es un pueblo que reside entre montañas, peñas y cascadas. El sol inunda de luz sus calles y callejones que reflejan las blancas paredes del lugar.

Aculco combina maravillas, como un santuario natural con una caída de 15 metros que humedece enormes columnas basálticas con la magnífica arquitectura tradicional que nos invita a emprender diversas aventuras por poseer esas atracciones naturales para practicar el campismo, el rapel o el senderismo.

El Cañón de Aculco es un sitio de referencia para escaladores principiantes y avanzados, que ha sido escenario de importantes competencias internacionales.

Los colores de sus prismas contrastan con el agua de la cascada, dejando tonalidades de acuerdo con la época del año, así que no podemos dejar de admirar la caída de agua sobre los prismas del cañón.

Este lugar fue formado por los Otomíes - conquistado más tarde por los Mexicas, por ahí del siglo XIV.

En 1540 los españoles construyeron la parroquia y el convento de San Jerónimo y fue aquí que los independentistas sufrieron su primera gran derrota en 1810, pero acabada la independencia en el año de 1825 surgió el municipio.

Aculco amigos, se ubica a 2,400 m de altitud; posee un agradable clima de montaña; fresco, en ocasiones semifrío y subhúmedo, posee una temperatura promedio de 14º C, llueve buen parte del año y es una sierra donde abundan lomas, valles y algunas cañadas que dan cauce a cascadas y ríos.

En este lugar, podemos encontrar en el subsuelo dos tipos de aguas: la dulce y la salada.

En cuanto a la gastronomía del lugar, en Aculco destaca la elaboración artesanal de quesos. Existe el queso Aculco, así como otras variedades de quesos y todos los derivados de la leche vacuna, como yogur, jocoque, crema y mantequilla, utilizados para acompañar la cocina mexicanagourmet. También se puede degustar la barbacoa de carnero y su consomé, las carnitas de cerdo, los chicharrones de res.

Otro de los productos gastronómicos que se pueden degustar en Aculco de Espinoza, es el maíz y sus derivados, se elaboran ricas tortillas de maíz, tlacoyos, tamales, panes, gorditas y quesadillas. Entre las bebidas tradicionales destacan el pulque y los curados, los licores de capulín, tejocote y manzana, las aguas frescas de sabor como la de chía, garambullo y limón. 10 de sus atractivos imperdibles:

  1. Parroquia y Ex convento de San Jerónimo que datan de la primera mitad del siglo XVI, donde se encuentra “La última cena” de Miguel Cabrera. Su fiesta es el 30 de septiembre.

  1. Casa Hidalgo. Lugar donde se hospedó el cura el 5 y 6 de noviembre de 1810 en su paso hacia la Ciudad de México.



  1. Cerro Ñadó. Una peña de 3,300 metros de altura, donde en sus alrededores se practica pesca deportiva y otras actividades campestres.

  1. Cascada de la Concepción que se encuentra en el Cañón de Aculco sobre columnas de prismas basálticos, con una caída de 25 metros. Se nutre del agua de la Presa Ñadó y es ideal para la práctica deportes extremos, en especial del rappel.

  1. Cascada de Tixhiñú. Con una caída de 15 metros de altura.

  1. Santuario del Señor de Nenthé o Señor del Agua con su hermosa arquitectura moderna y que apoya a los pobladores en épocas de sequía.

  1. Lavaderos Públicos. Construidos en 1882 donde fluye agua de manantial y que mujeres otomíes continúan utilizando.



  1. Balneario Municipal de Aculco que aloja una alberca olímpica.

  1. Hacienda La Cofradía. Una hermosa construcción del siglo XVIII donde se realizan eventos sociales.

Y finalmente no podemos dejar de probar los deliciosos platillos como barbacoa, mole, escamoles y quesos locales; así como conocer sus talleres de cantera y comprar bella artesanía de ixtle.

38 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page